Intentos de bypass de MFA en entornos empresariales
La autenticación multifactor se ha convertido en una medida esencial para proteger el acceso a sistemas corporativos. Aun así, los atacantes siguen desarrollando técnicas para intentar saltarse estos mecanismos. En los últimos años se ha detectado un incremento notable de intentos de bypass de MFA, lo que obliga a las empresas a mejorar su capacidad de monitorización y a disponer de paneles que permitan identificar cualquier actividad sospechosa.

Qué es un intento de bypass de MFA
Hoy en día, los intentos de evasión del MFA se apoyan sobre todo en técnicas de ingeniería social. Uno de los casos más comunes es el MFA fatigue, en el que el atacante lanza múltiples solicitudes de aprobación con la esperanza de que el usuario acepte alguna por error. También se observan intentos mediante proxys maliciosos capaces de capturar credenciales y tokens de sesión, así como malware orientado a robar códigos temporales.
Si un atacante consigue eludir el MFA, puede acceder a plataformas internas, datos confidenciales o herramientas de administración. A partir de ahí, el riesgo de movimientos laterales, robo de información o despliegue de ransomware aumenta de forma considerable. Por eso, registrar y visualizar cada intento es un elemento clave para anticiparse a una intrusión real.
Por qué es esencial la visibilidad centralizada
Unificación de los registros de identidad
Para interpretar correctamente los eventos relacionados con MFA, es necesario centralizar los logs generados por los proveedores de identidad, los servicios de SSO y las plataformas de autenticación. Cuando toda esta información se analiza de manera conjunta, es mucho más sencillo detectar patrones que podrían pasar desapercibidos si se revisan de forma aislada.
Correlación con otros sistemas de seguridad
Los intentos de bypass rara vez ocurren solos. Suelen coincidir con accesos desde ubicaciones inusuales, actividad fuera del horario habitual, modificaciones inesperadas en dispositivos registrados o repetición de intentos fallidos. Relacionar los eventos de MFA con los logs de red, de endpoints o de firewalls permite obtener una imagen más completa del comportamiento del atacante.
Cómo visualizar los intentos de bypass
Análisis temporal de los intentos
Una representación cronológica facilita ver aumentos repentinos de solicitudes de MFA, intentos repetidos o secuencias que puedan indicar una campaña automatizada. Este tipo de gráficos ayuda a identificar cuándo comienza un ataque y cómo evoluciona.
Visualización geográfica
Representar los accesos en un mapa permite detectar intentos que proceden de países o regiones con los que el usuario no tiene relación. También ayuda a localizar accesos simultáneos desde zonas incompatibles con el comportamiento normal del empleado.
Seguimiento de dispositivos y métodos de autenticación
Vincular cada intento con el dispositivo utilizado y con el método de autenticación elegido aporta información muy valiosa. Si un atacante intenta registrarse desde un dispositivo que no coincide con el que utiliza habitualmente el usuario, o si usa un método diferente al configurado, la visualización lo pone rápidamente de manifiesto.
Análisis de comportamiento
Las herramientas de comportamiento permiten crear una referencia de actividad normal para cada usuario. Cuando se produce una desviación significativa, las visualizaciones la muestran de forma clara. Esto es especialmente útil para detectar intentos discretos de bypass que no provocan fallos directos, pero sí cambios en la forma en la que se utiliza el MFA.
Herramientas que facilitan la monitorización
SIEM con módulos de identidad
Las plataformas SIEM actuales incorporan paneles que muestran de forma visual los eventos de autenticación, incluidas las solicitudes de MFA, las aprobaciones, los rechazos y las anomalías detectadas. Estos paneles permiten correlacionar eventos y generar alertas automáticas.
Soluciones UEBA centradas en anomalías
Los sistemas de Analítica del Comportamiento del Usuario detectan patrones que no cuadran con el uso normal del MFA. Pueden señalar aumentos repentinos de solicitudes, intentos en horarios poco habituales o cambios en los dispositivos registrados.
Paneles nativos en servicios cloud
Servicios como Microsoft Entra, Google Workspace o AWS Identity Center incluyen paneles detallados sobre intentos de inicio de sesión y MFA. Estos paneles pueden integrarse fácilmente con SIEM externos para lograr una visión centralizada.
Recomendaciones para una supervisión eficaz
Registro detallado de los eventos de MFA
Es fundamental que todas las solicitudes, aprobaciones y rechazos de MFA queden registrados con la mayor precisión posible. Esta información es la base para realizar una visualización clara y completa.
Configuración de alertas en función de umbrales
Una vez definido qué es un comportamiento normal para cada usuario o grupo, conviene activar alertas cuando se superen ciertos umbrales, como un número elevado de solicitudes en poco tiempo o intentos desde ubicaciones no habituales.
Revisión continua de los paneles
Las técnicas de bypass evolucionan constantemente, por lo que conviene revisar los paneles con frecuencia y adaptarlos a los nuevos métodos utilizados por los atacantes. Una visualización que no se actualiza puede dejar pasar señales importantes.
La visualización de intentos de bypass de MFA se ha convertido en un elemento imprescindible dentro de la estrategia de ciberseguridad de cualquier empresa. Centralizar los registros, correlacionarlos con el resto de la telemetría y apoyarse en paneles claros permite detectar actividades sospechosas antes de que se produzca un acceso no autorizado. Con una monitorización sólida y actualizada, el MFA no solo protege, sino que se convierte en una fuente esencial de inteligencia de seguridad.